
Es una pampa ubicada al nor - este del cerro Intiorko, a una distancia de 8km desde la ciudad de Tacna.En este lugar se realizó la batalla del Alto de la Alianza el 26 de mayo de 1880. Con este hecho se inició prácticamente el Cautiverio de la Heroica Ciudad.Actualmente en el lugar en el que se realizara la batalla, se yergue un monumento en homenaje a los defensores de la Patria, el mismo que ha sido concebido con un conjunto que puede resumirse en una expresión arquitectónico-escultórica.El arco que genera el juego de volúmenes orientado en el eje Este - Oeste, simboliza la alianza de los ejércitos de Perú y Bolivia; y sus elementos o bloques representan los diferentes batallones, contingentes que provinieron de distintos departamentos del Perú y Bolivia.El volumen de piedras refleja la dirección del ataque invasor y simboliza la fuerza bruta que acomete.La curva, generada por los volúmenes en oposición al sentido de las piedras, simboliza la batalla y la sucesión de placas mas altas y esbeltas, y apuntando al sur, expresan la resistencia que fue cada vez mas Heroica a medida que se acrecentaba el sacrificio del pueblo de Tacna.La inclinación hacia el sur dada a las placas representa una actitud dinámica y manifiesta en el espíritu tacneño también como una añoranza y una esperanza.La última placa que es la mas alta y esbelta, simboliza la victoria de la reincorporación y el resurgimiento fuerte, seguro y vigilante.Por su parte el conjunto escultórico se planteó para darle una lectura mas legible y que complementara el simbolismo arquitectónico.Estas esculturas son en número de ocho, de acero inoxidable, con la finalidad de resistir el medio ambiente de la zona, y como técnica moderna que ha permitido avances y alardes escultóricos. El conjunto resume acciones y actitudes de la historia de Tacna, el heroísmo, el resurgimiento y la proyección al futuro.
La primera escultura está representada por una figura que se encuentra incorporándose, se le denomina "EL DESPERTAR DE LA PATRIA", evoca la gesta emancipadora de Francisco Antonio de Zela en 1,811.
La segunda escultura, muestra a la madre enseñando a su hijo la tradición Heroica, lleva por nombre "LA HERENCIA DEL PATRIOTISMO".
La tercera escultura muestra dos soldados empuñando un arma, representa la alianza peruano - boliviana en la defensa de la Patria ante el ataque del invasor, lleva por nombre "LA DECISIÓN DEL HONOR".
La cuarta escultura simboliza la tragedia de la batalla, se le denomina "LA INMOLACIÓN".
La quinta y sexta escultura, representan la etapa doliente del cautiverio en Tacna y Arica, se le denomina "LOS PUEBLOS INDOMITOS"
.La séptima escultura es una efigie que se yergue en actitud estóica y se le denomina "EL RETORNO A LA PATRIA".
La octava y última escultura, se erige alta y majestuosa en gesto acogedor, se le denomina "LA PATRIA".