WEB • ¿Quién era Juancito Pinto? Un niño boliviano, ´tambor´ del Regimiento ´Colorados´, que murió heroicamente el 26 de mayo de 1880 en la Guerra del Pacífico, durante la batalla del ´Alto de la Alianza´ donde se enfrentaron los ejércitos de Chile y de la alianza boliviano-peruana, con derrota de los aliados y ocupación de Tacna por los chilenos. Aquel día Juancito Pinto perdió la vida pero ganó la inmortalidad, pues, su nombre quedó inscrito en la historia como un niño-héroe, convirtiéndose en símbolo de valentía pura y amor a la patria. www.laguerradelpacifico.cl
Museo • ´La historia dice que Juancito Pinto fue un niño de 13 a 14 años que se enroló en el ejército boliviano. No tenemos datos sobre su fecha de nacimiento o de sus padres; pero sí sabemos que tomó parte en todas las acciones bélicas del 26 de mayo de 1880. Era un tamborero. Al ver que la batalla de la Alianza se perdía, dejó el tambor, agarró el fusil y defendió el territorio boliviano. Eso es todo lo que sabemos. Averiguamos en los Colorados de Bolivia, el Colegio Militar y no hay más datos´. Verónica Rodríguez, responsable del Museo Litoral
Mitos • ´Como dice Carlos Fuentes, el escritor mexicano, los mitos merecen ser considerados con seriedad, no con displicencia. La historia está llena de mitos, y no sólo la boliviana. Por eso he sugerido que debería hacerse un catálogo de tales mitos... desde el Tawantinsuyo, pasando por la Guerra de la Independencia (sobre la que sostengo que se iba a dar aun sin Bolivia...´. Historiador que pidió reservar el nombre. Verdad • ´Revisar la historia con el afán de buscar la verdad es importante, aunque ciertamente es difícil cambiar algo que la gente tiene idealizado. Pero, la diferencia y el valor de conocer es la misma que hay cuando un hombre ama a una mujer idealmente porque la vio en el balcón y que la ama de todas maneras una vez que convive con ella tal como es. Esto es amor verdadero´ Fernando Cajías.
Museo • ´La historia dice que Juancito Pinto fue un niño de 13 a 14 años que se enroló en el ejército boliviano. No tenemos datos sobre su fecha de nacimiento o de sus padres; pero sí sabemos que tomó parte en todas las acciones bélicas del 26 de mayo de 1880. Era un tamborero. Al ver que la batalla de la Alianza se perdía, dejó el tambor, agarró el fusil y defendió el territorio boliviano. Eso es todo lo que sabemos. Averiguamos en los Colorados de Bolivia, el Colegio Militar y no hay más datos´. Verónica Rodríguez, responsable del Museo Litoral
Mitos • ´Como dice Carlos Fuentes, el escritor mexicano, los mitos merecen ser considerados con seriedad, no con displicencia. La historia está llena de mitos, y no sólo la boliviana. Por eso he sugerido que debería hacerse un catálogo de tales mitos... desde el Tawantinsuyo, pasando por la Guerra de la Independencia (sobre la que sostengo que se iba a dar aun sin Bolivia...´. Historiador que pidió reservar el nombre. Verdad • ´Revisar la historia con el afán de buscar la verdad es importante, aunque ciertamente es difícil cambiar algo que la gente tiene idealizado. Pero, la diferencia y el valor de conocer es la misma que hay cuando un hombre ama a una mujer idealmente porque la vio en el balcón y que la ama de todas maneras una vez que convive con ella tal como es. Esto es amor verdadero´ Fernando Cajías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario